Contenido
Ha colaborado en proyectos europeos de gestión pesquera y conservación, donde su labor se ha orientado a recomendar medidas de recuperación de la especie y a concienciar sobre la importancia de mantener la conectividad de los ríos con el mar, condición esencial para el ciclo vital de la anguila. Entre ellas, destaca la incorporación al programa general de Naukas Pro, propuesta en la que científicos y miembros de centros de investigación comparten sus investigaciones y experiencias. Entre otras, la psiquiatra Eva Garnica (RSMB) explicará ante el público la relación entre la microbiota y la salud mental, y la matemática Judith Rivas (EHU) mostrará la fascinante conexión entre las danzas vascas y las matemáticas. Un año más -y ya van quince- el mayor espectáculo de divulgación científica a nivel estatal, Naukas Bilbao, regresa con su fórmula única para acercar el nahil tulum conocimiento científico de manera sencilla y desenfadada.
- Un año más -y ya van quince- el mayor espectáculo de divulgación científica a nivel estatal, Naukas Bilbao, regresa con su fórmula única para acercar el conocimiento científico de manera sencilla y desenfadada.
- Entre otras, la psiquiatra Eva Garnica (RSMB) explicará ante el público la relación entre la microbiota y la salud mental, y la matemática Judith Rivas (EHU) mostrará la fascinante conexión entre las danzas vascas y las matemáticas.
- La investigadora abordará en el Palacio Euskalduna el desconcertante ciclo vital de este pez, cuya biología ha intrigado a la ciencia durante más de 2.000 años.
- La ciencia moderna ha podido demostrar que la anguila europea nace en el mar de los Sargazos, en el Atlántico, desde donde las larvas recorren miles de kilómetros hasta llegar a los ríos europeos.
Naukas Bilbao
Organizado por la plataforma de divulgación científica Naukas en colaboración con la Cátedra de Cultura Científica de la EHU, el evento reunirá del 19 al 20 de septiembre a más de medio centenar de divulgadores del panorama científico local y estatal. La ciencia moderna ha podido demostrar que la anguila europea nace en el mar de los Sargazos, en el Atlántico, desde donde las larvas recorren miles de kilómetros hasta llegar a los ríos europeos. Aun así, muchos aspectos de su biología siguen envueltos en misterio, lo que convierte a este pez en una de las especies más intrigantes de la zoología.
Estíbaliz Díaz, la científica que descifra los misterios de la anguila, protagonizará Naukas Bilbao 2025
Estíbaliz Díaz es una bióloga marina especializada en la ecología y conservación de peces migratorios, con una dilatada experiencia en proyectos de investigación dedicados a la anguila europea, especie considerada crítica por organismos internacionales debido a su alarmante declive poblacional. Con especialistas como Díaz, Naukas Bilbao refuerza su condición de gran foro de ciencia y divulgación en el ámbito hispano, acercando a la ciudadanía historias de especies extraordinarias que todavía desafían nuestro conocimiento. Su intervención de apenas diez minutos promete ser uno de los momentos más vibrantes del evento, combinando la rigor científico con la divulgación cercana, seña de identidad del formato Naukas. Licenciada en Biología por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y doctora en Ciencias del Mar, Díaz ha trabajado en equipos de referencia tanto en España como en el extranjero. Sus líneas de investigación se centran en la biología reproductiva, los patrones migratorios y las amenazas que enfrenta la anguila, como la sobrepesca, las barreras fluviales, la contaminación y el cambio climático. La investigadora abordará en el Palacio Euskalduna el desconcertante ciclo vital de este pez, cuya biología ha intrigado a la ciencia durante más de 2.000 años.